ZVuLrJGNDd0zCbp49yGQ.png

Demandan denunciar las terapias de conversión sexual en Tamaulipas

Por: Administración
2025-08-12 00:07:50
127

MILENIO. Para la comunidad Lgbtq+ es muy significativo el haberse penalizado las terapias de conversión con hasta seis años de cárcel y multa de hasta 2 mil UMAS, sin embargo, consideran necesario difundirlo y promover la denuncia, señaló Juan Felipe Torres Pando, presidente del Colectivo Tamaholipa.

“Es importante informar, concientizar y sensibilizar, decirle a la gente que existe esa legislación y que si conocen un caso pueden comunicarse a la fiscalía para denunciar. Lo aprobado es una palomita más en estos pendientes que tiene el estado, las poblaciones de la diversidad sexual hemos sufrido mucho el retraso legislativo, la falta de políticas públicas que buscan reducir las desigualdades”.

Dijo que hay temas que modificar para seguir avanzando, pero lo aprobado es importante porque hasta hace unos meses se tenía solo matrimonio igualitario en Tamaulipas y después se avanzó con la ley de reconocimiento a la diversidad sexual y ahora la penalización de las terapias de conversión.

“Explicar qué son las terapias de conversión, aquellos esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género de las personas resulta doloroso y penoso, decirle a alguien que esto pudiera ser puesto en duda y hacer esfuerzo porque cambie, causa mucho impacto, pero ocurre yes lamentable”, expresó Torres Pando en un diálogo virtual con la consejera del Instituto Electoral de Tamaulipas, Mayra Lugo.

El activista destacó que esa condición no es una enfermedad, ni estamos en los años 90 que aparecía en el catálogo de la OMS como tal, pero en un sector de la sociedad sigue prevaleciendo ese pensamiento y “psicólogos sin moral buscan reprimir la orientación e identidad de género, llegando incluso a realizar tortura física y hasta abuso sexual”.

“Son cosas similares a cuando un alcohólico acude a un centro de rehabilitación, pero este fin no es alejarlos de un vicio, sino reprimir su forma de ser, es lamentable, y con la legislación que se aprobó, creo que vamos avanzando en materia de derechos humanos porque es un atentado contra la dignidad, la salud y el libre desarrollo de la personalidad”. 

Despejar inquietudes

El colectivo tuvo acercamiento con la diputada local Magaly Deándar, y participó previamente en un foro donde hizo escuchar sus inquietudes al respecto y como resultado fue aprobada la reforma en el mes de junio.

“Nosotros estamos pendientes del avance de nuestra agenda, tenemos una agenda y la tenemos clara, es el reconocimiento de nuestros derechos humanos, la reducción de las desigualdades y la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas las personas”.

Juan Felipe Torres dijo que la reforma aplicada lleva el mensaje claro a la sociedad de que no hay nada que corregir, nada que curar y aquellas personas que todavía creen que pueden cambiar la orientación sexual e identidad de género, “están equivocados”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico