TyNNlXtt39unQHIceANi.png

Crisis arancelaria frena transporte de carga en Tamaulipas

Por: Administración
2025-08-18 17:10:20
151

EL HORIZONTE. El sector transporte de carga en el sur de Tamaulipas enfrenta una de las etapas más críticas de los últimos años; la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos y la disminución del movimiento de carga en el puerto de Altamira, han provocado una paralización parcial de las operaciones, con severas repercusiones económicas y laborales.

De acuerdo con Eduardo Tijerina Flores, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C (CONATRAM),  en el sur de Tamaulipas, la movilidad de mercancías ha caído entre 30 y 40% desde inicios del año.

 Los principales productos afectados son el acero laminado y los insumos para la industria automotriz y de línea blanca, que usualmente tienen como destino los estados de Monterrey, Saltillo, Aguascalientes y Estado de México.

La crisis se refleja en los patios y carreteras: de un padrón de 5,000 unidades de transporte en la zona, alrededor de 1,000 permanecen detenidas, mientras que entre 200 y 300 operadores se encuentran en paro técnico, percibiendo solo una fracción de su salario.

El transporte de maquila registra una contracción de hasta 70%, y en el caso de cajas secas, la inactividad alcanza el 80%.

Un problema con varios frentes

Explicó que no solo el tema arancelario golpea al sector, la inseguridad en carreteras es otro de los factores que limita la operación de los transportistas, especialmente en rutas hacia el centro del país.

El delegado la la CONATRAM, reconoció que la situación actual no tiene una solución a corto plazo, pues dependerá de las negociaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, además de las medidas que implemente el gobierno federal para amortiguar los efectos en sectores estratégicos como el transporte de carga.

La zona sur de Tamaulipas, con el puerto de Altamira como motor logístico, se ha visto directamente afectada; este recinto mueve más del 40% del acero laminado del país y es clave para la industria automotriz y de electrodomésticos.

 La caída en la demanda portuaria afecta no solo a transportistas, sino también a aduanales, estibadores y cadenas productivas ligadas a la exportación e importación.

Los empresarios del ramo reconocen que este segundo semestre pinta difícil y que, aunque se mantienen a la espera de las negociaciones internacionales, la recuperación será lenta.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico