Wi5BtmbEK7SFMbn9DdfN.png

CNDH emite recomendación a Fiscalía de Tamaulipas por muerte de menor forzado a trabajar con CO

Por: Administración
2025-08-19 23:41:17
111

EL UNIVERSAL. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET), por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y al acceso a la justicia, así como a la reparación integral del daño, en agravio de un familiar de una persona adolescente víctima de homicidio, hechos atribuibles a personas servidoras públicas de la FGJET.

En 2021, la madre de la víctima presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CDHET) por omisiones de la FGJET en la investigación del secuestro, amenazas y homicidio de su hijo, quien había sido forzado a trabajar para el crimen organizado.

La Comisión Estatal emitió la Recomendación 20/2022, acreditando violaciones a los derechos humanos por deficiencias en la procuración de justicia, ordenando a la Fiscalía concluir diligencias, reparar el daño, investigar administrativamente a funcionarios responsables y capacitar a su personal.

La FGJET aceptó la recomendación, pero sólo cumplió los puntos tercero, cuarto y quinto, omitiendo avances en los dos primeros. En diciembre de 2024, la persona recurrente interpuso recurso de impugnación ante la CNDH por incumplimiento, el cual fue admitido y registrado en febrero de 2025.

Personal de la Comisión Nacional analizó la carpeta de investigación y constató la falta de exhaustividad y objetividad en la investigación de los hechos, así como que la Fiscalía Estatal ha dejado inactivo este caso hasta por un periodo de dos años.

Por ello, la CNDH exhortó a la FGJET a que el término de seis meses, contados a partir de la aceptación de la recomendación, se realicen las acciones y gestiones conducentes al interior de esa Fiscalía, a fin de que se lleven acciones tendientes al esclarecimiento de los hechos, a fin de que se resuelva conforme a derecho, y con ello se cumpla en sus términos, el punto primero de la Recomendación 20/2022.

También que proceda a la reparación integral del daño a la víctima, que incluya la indemnización económica; que diseñe e imparta un curso integral sobre capacitación y formación en materia de derechos humanos al personal de la Unidad General de Investigación, el cual considere la seguridad jurídica, la legalidad y el acceso a la justicia, con perspectiva de infancias y adolescencias; el curso deberá ser efectivo para prevenir hechos similares para fomentar una cultura de paz del Estado mexicano.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico