ttwKyZuj5ToeABUIczET.png

Miles de jóvenes y personas de otros sectores marcharon en Lima contra gobierno de Dina Boluarte

Por: Administración
2025-09-22 23:42:04
135

MILENIOPerú fue escenario de una intensa movilización durante el fin de semana, luego de que miles de personas, principalmente menores de 30 años de edad, salieron a las calles a protestar contra el gobierno de Dina Boluarte y la ley de Administración de Fondo de Pensiones (AFP) en la denominada "Marcha de la Generación Z".

Los hechos ocurrieron la tarde del 20 y 21 de septiembre de 2025 en la Plaza San Martín y en otras inmediaciones del Centro Histórico de Lima.

Aunque la manifestación había sido planeada para ser pacífica, el despliegue de elementos de la Policía Nacional de Perú en ambos días ocasionó enfrentamientos a lo largo de la jornada, lo que a su vez causó decenas de lesionados.

En MILENIO te explicamos lo que se sabe al respecto.

Generación Z marcha contra ley de pensiones en Perú

Luego de que el gobierno de Perú aprobó una reforma a la ley de pensiones —Ley N° 32123— que, entre otras cosas, señalan podría provocar que unos 8.6 millones de afiliados pierdan la opción de tener una pensión de jubilación a futuro, colectivos y miles de personas que se identifican como parte de la generación Z convocaron a una marcha bajo el lema de "Unidos por un Perú que merecemos".

Sin embargo, durante el primer día de la jornada, la Policía Nacional de Perú reportó que "aproximadamente 450 personas protagonizaron actos de violencia en el Centro Histórico de Lima, ocasionando daños al patrimonio publico y privado".

A su vez, colectivos y organizaciones, como la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, denunciaron que, durante el despliegue de agentes de seguridad para la contención de la movilización, elementos de la Policía Nacional de Perú hicieron uso de la fuerza desproporcionado, así como de bombas de gas lacrimógeno y perdigones.

El 20 de septiembre, colectivos reportaron un saldo de al menos 14 heridos, incluyendo tres periodistas. Por su parte, la Policía Nacional reportó doce efectivos lesionados.

“El personal hizo uso legítimo de la fuerza mediante maniobras de control y restablecimiento del orden, empleando medios idóneos conforme a la ley”, aseguraron.

​One Piece y el llamado de influencers en la "marcha de la Generación Z"

La movilización contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte continuó el domingo 21 de septiembre, con un nuevo saldo de heridos. 

El hecho provocó que influencers y tiktokers conocidos a nivel nacional se sumaran al llamado de la movilización.

Uno de los momentos más difundidos de la "Marcha de la Generación Z" fue la colocación de la bandera pirata del anime One Piece en un asta; misma que ya fue utilizada en protestas de Nepal, Francia e Indonesia en meses recientes.

Al corte de las 10:45 horas del domingo, las autoridades informaron un total de siete policías y dos civiles heridos, así como también la detención de tres personas por alteración al orden público.

¿Qué se entiende por generación Z?

La generación Z, también conocida como Gen Z o centennials, es el grupo de personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012. 

Esta generación se caracteriza por haber crecido en un entorno completamente digital, lo que ha influido profundamente en su forma de comunicarse, informarse, estudiar y trabajar.

A diferencia de generaciones anteriores, los miembros de la Gen Z no conocieron un mundo sin internet, redes sociales o teléfonos inteligentes, lo que los convierte en nativos digitales por excelencia.

Además, suelen destacarse por su conciencia social, su apertura a la diversidad y su fuerte interés en temas como el cambio climático, la salud mental y la equidad.

¿Cuándo concluye la presidencia de Boluarte?

Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso.

Su llegada al cargo se produjo en un contexto de alta tensión política, luego de que Castillo anunció la disolución del Parlamento y la instauración de un "gobierno de excepción", lo que fue interpretado por diversos sectores políticos y sociales como un intento de golpe de Estado.

Boluarte, quien hasta entonces se desempeñaba como vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, asumió la jefatura del Estado conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución. De esta manera, se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de Perú, marcando un hecho sin precedentes en la historia del país.

Aunque no fue elegida directamente como presidenta por votación popular, su mandato está programado para concluir el 28 de julio de 2026, fecha original del fin del periodo presidencial iniciado por Pedro Castillo tras las elecciones de 2021.

En la recta final de su mandato, la presidenta Boluarte enfrenta una impopularidad récord.

Un 79% de los peruanos afirma sentir vergüenza del gobierno y un 85% del Congreso, conforme una encuesta de la firma Datum realizada entre mil 200 personas y publicada este domingo por el diario El Comercio.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico