7YV4Szf0sweAJXOORlDO.png

El papa León XIV acepta la renuncia de obispo español acusado de abuso

Por: Administración
2025-11-24 23:54:38
34

TELEMUNDO. El papa León XIV aceptó el sábado la renuncia de un obispo español enfermo que está siendo investigado por la Iglesia por presuntamente abusar sexualmente de un joven seminarista en la década de 1990. Es la primera vez que se conoce que el nuevo pontífice destituye a un obispo acusado de abuso.

En un comunicado de una sola línea, el Vaticano informó que León había aceptado la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, de 76 años. No se especificaron los motivos, pero Zornoza presentó su renuncia al papa el año pasado, cuando cumplió 75 años, la edad normal de jubilación para los obispos.

Sin embargo, no había sido aceptada hasta que el periódico El País informó a principios de este mes que Zornoza había sido recientemente sometido a investigación por un tribunal eclesiástico. El diario, que desde 2018 ha sacado a la luz décadas de abusos y encubrimientos en la Iglesia católica española, afirmó que Zornoza estaba acusado de abusar de un joven exseminarista cuando sacerdote y dirigía el seminario diocesano de Getafe.

El papa León XIV llega a una audiencia con motivo del Jubileo de los Coros en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 22 de noviembre de 2025.Associated Press

El informe, que citaba una carta que el antiguo seminarista escribió al Vaticano durante el verano, afirmaba que Zornoza le acariciaba y se acostaba con él regularmente desde que tenía 14 hasta los 21 años. La carta del antiguo seminarista decía que Zornoza le confesaba y le convenció para que acudiera a un psiquiatra para "curar" su homosexualidad.

La diócesis de Cádiz negó las acusaciones contra Zornoza, pero confirmó que la investigación estaba siendo llevada a cabo por el tribunal eclesiástico de Madrid conocido como la Rota. En un comunicado del 10 de noviembre, la diócesis afirmó que Zornoza estaba cooperando con la investigación y había suspendido temporalmente su agenda "para aclarar los hechos y someterse a un tratamiento contra un tipo de cáncer agresivo".

"Las acusaciones formuladas, que se refieren a hechos ocurridos hace casi 30 años, son muy graves y también falsas", decía el comunicado.

Se cree que es el primer caso conocido públicamente de un obispo jubilado que es objeto de una investigación por presuntos abusos, desde que la Iglesia española comenzó a rendir cuentas en los últimos años por un legado de décadas de abusos y encubrimientos que la han sacudido. León no nombró inmediatamente a un líder temporal de la diócesis.

En 2023, la primera investigación oficial de España sobre los abusos indicó que el número de víctimas podría ascender a cientos de miles, según una encuesta que formaba parte de un informe de la Oficina del Defensor del Pueblo español. El defensor del pueblo llevó a cabo una investigación independiente de 18 meses de duración sobre 487 casos en los que las presuntas víctimas hablaron con su equipo.

Los obispos católicos españoles se disculparon, pero desestimaron las interpretaciones del informe del defensor del pueblo como una "mentira", y argumentaron que muchas más personas habían sido abusadas fuera de la Iglesia.

La jerarquía católica española elaboró entonces su propio informe, en el que afirmaba en 2024 que había encontrado pruebas de 728 abusadores sexuales dentro de la Iglesia desde 1945. A continuación, puso en marcha un plan para indemnizar a las víctimas, después de que el Gobierno español aprobara uno para obligar a la Iglesia a pagar reparaciones económicas.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico