MILENIO. En Tamaulipas se castiga solo una de cada cinco muertes violentas de mujeres, revelan estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado en la Plataforma Nacional de Transparencia.
En un registro de los últimos cinco años y medio, se observó que han sido asesinadas casi 400 mujeres, pero solo se han emitido 81 sentencias en el mismo periodo, es decir, el 20.7%.
De un acumulado total de 390 crímenes cometidos durante 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y al corte de junio de 2024, solo 79 se han tipificado como feminicidio, y la mayoría, 311, como homicidio doloso.
Del primer delito se tienen 22 sentencias y del segundo 59 durante todo este tiempo, precisó la Unidad de Transparencia de la Fiscalía de Justicia en respuesta a una solicitud de información pública.
De las 390 víctimas, 32 eran menores de 18 años de edad; cuatro de estas muertes fueron investigadas como feminicidio y 28 como homicidio doloso, indica la información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Colectivas como Mujer Manglar reiteran la exigencia de que los casos de feminicidio no se clasifiquen como homicidio doloso, pues este último implica un menor castigo. Martha de la Cruz, representante de la agrupación, sostiene que hay una tendencia a no hacerlo para que la estadística no crezca y así ocultar su incidencia.
El Código Penal de la entidad indica que la pena máxima para homicidio de tipo doloso es de 50 años y para feminicidio de 60, lo que hace la diferencia. El mismo marco jurídico establece que todas las muertes violentas de una mujer, incluidas aquellas que en principio parecieran haber sido por motivos criminales, suicidio o accidente, deberán investigarse como probable feminicidio y, solo si el fiscal no acredita la existencia de alguna de las razones de género estipuladas, se continuará la investigación con las reglas del delito de homicidio.
Gabriela Ibarra Lozano, especialista jurídica, se ha pronunciado por una mayor capacidad del ministerio público para clasificar correctamente el delito y poner fin al subregistro que genera y que impide visibilizar la real dimensión del problema.
Según el citado Código, el feminicidio es el delito que comete una persona cuando priva de la vida a una mujer por razones de género, las cuales se configuran por nueve circunstancias establecidas por la ley. Estas son: