OEM. La producción pesquera en Tamaulipas alcanzó una facturación de 925 millones de pesos de enero a noviembre del 2024, lo que ubica al estado entre los de mayor volumen en México, junto con Baja California, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz, y Yucatán.
La entidad sigue ubicándose entre los estados que en productos del mar es destacado, sobre todo el camarón.
Se registró por especie para el estado en producción;
Camarón: 7,386 toneladas
Pescado lisa: 2,713 toneladas
Jaiba: 1,989 toneladas
Carpa: 1,967 toneladas
Tiburón: 1,850 toneladas
Mojarra: 1,354 toneladas
Cazón: 835 toneladas
Otras especies: 4,632
En total fue una producción de 22 mil 723 toneladas, que representan un valor económico 925 millones de pesos, reveló el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.
“Estas cifras son similares a las registradas en el 2023, cabe señalar que el 77% de esta producción proviene de embarcaciones menores, el 21% de embarcaciones mayores y el 2% viene de la acuacultura”.
Por lo que sigue siendo la pesca ribereña la que más aporta al estado en cuanto a producción, indicó que si bien es bajo un 2% en acuacultura, es interés de la dependencia el promover este tipo de producción, incluso esa cifra esta creciendo a nivel mundial.
Antonio Varela mencionó que la producción pesquera de Tamaulipas se dirige en su mayoría al mercado nacional, resaltó que la pesquería de camarón de altamar obtuvo el 97% de aprobación del buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en fechas recientes a nivel nacional.
De tal forma, que México sostiene la Certificación de Exportación del crustáceo al mercado estadounidense en 2025.
Con la participación de las y los pescadores en la capacitación y asistencia técnica que impartieron las personas oficiales federales de pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con las secretarías de Marina y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El estado de Tamaulipas plantea un avance en la producción pesquera en 2025, para ir aumentando la capacidad que se tiene sobre todo en la acuacultura, ya que el estado destaca en el top de estados con mejor pesca, con especies que abundan, como es el camarón.