MILENIO. Entre el 01 de marzo de 2024 y el 6 de enero de 2025, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, recibió un total de 1,192 reportes de desaparición y se localizaron 453, de acuerdo con datos de la Fiscalía Especializada en la investigación de este delito.
La dependencia de seguridad remite las denuncias por correo electrónico, sin embargo, la Comisión también obtiene los diversos reportes de víctimas indirectas, familiares o testigos, a través de distintos canales, como teléfono, presencialmente o por medio del correo electrónico.
Así lo consigna el documento del Tercer Informe de Gobierno, e indica que en el mismo periodo, se implementaron 469 operativos estratégicos de búsqueda, movilizando recursos y tecnologías avanzadas en distintas regiones de la entidad.
“Cada operativo fue diseñado con un enfoque integral que incluyó el uso de drones con cámaras de alta resolución, sistemas de geolocalización y georadares, herramientas que permitieron identificar áreas específicas de interés y optimizar las tareas de búsqueda”.
¿En qué zonas se realizan las búsquedas de personas desaparecidas?
Según se indica, las acciones se llevan a cabo tanto en zonas rurales como urbanas, además de áreas consideradas complejas debido a su difícil acceso. Paralelamente, las búsquedas en vida se extendieron a hospitales, refugios y otros espacios donde se podría localizar a personas reportadas como desaparecidas.
Se expuso que se efectuaron 469 operativos estratégicos en toda la entidad, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia, fuerzas de seguridad y colectivos ciudadanos.
“Estas acciones conjuntas dieron como resultado 50 hallazgos significativos, entre los que se incluyen restos humanos, evidencias clave y otros indicios que han contribuido a esclarecer múltiples casos”.
En el citado periodo se logró la localización de 453 personas reportadas como desaparecidas, luego de los operativos desplegados en diversas regiones del estado. “Gran parte de las personas localizadas fueron encontradas con vida, devolviendo la tranquilidad y esperanza a familias que enfrentaron largos periodos de angustia e incertidumbre”, se lee en el documento publicado por la dependencia.