b5Ai4OkbjQnN0T5vqIpz.png

Refinería Francisco I. Madero se hunde entre deudas, promesas rotas y olor a gas quemado

Por: Administración
2025-05-29 20:31:50
249

EL SOL DE TAMPICO. Las finanzas tan presionadas que mantiene Petróleos Mexicanos (Pemex) ya están afectando la productividad de la Refinería Francisco I. Madero, que, al igual que otros centros refinadores, no ha logrado repuntar en sus niveles de producción, señalaron empresarios del ramo.

El vicepresidente de Energía de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tamaulipas, Pedro Rodríguez, destacó que el nivel de inversión que se aplica en las refinerías, en el caso de la que se tiene en la zona sur, no es el mismo del que se obtiene en producción y rentabilidad. De enero a marzo, la Refinería de Madero reportó 98 mil barriles diarios; la baja es de 19.8%, al igual que otros centros refinadores como Minatitlán, con -32%; Salamanca, con -7.2%; Cadereyta, con -7.4%; y Tula, con -3.6%.

Falta de pagos y metas incumplidas agravan la crisis operativa de Pemex

“Desafortunadamente, los adeudos son el tema de cada día y se detiene todo. Ya no hay contratos, las empresas están paradas por falta de pago, y con Pemex la nota es la misma de siempre: ‘Ya vienen los pagos’, y así… ya vienen, ya vienen, y a todos dicen que sí, pero no cuándo”, dijo el empresario.

Organismos empresariales han indicado que la falta de pago de Pemex afecta a más de 100 empresas en Tamaulipas y solo en la zona sur el monto estimado del pasivo es superior a los 1500 millones de pesos.

La empresa productiva del Estado no ha logrado alcanzar sus metas operativas. Lo más preocupante no es el desfase operativo, sino el tema financiero, señaló el integrante del sector de la construcción tamaulipeco.

Rodríguez indicó que “de 2019 a 2024, Pemex ha invertido 75 mil millones de pesos en rehabilitar sus refinerías, y se le suman más de 20 mil millones de dólares en Dos Bocas; fue más del doble de lo presupuestado originalmente”.

Agregó que, por el rescate de la soberanía energética que tanto se mencionó desde el inicio del sexenio anterior, se dio mantenimiento a todo el sistema de refinerías de México y se construyó una nueva.

“Obviamente, el boom de Dos Bocas, en la Refinería Olmeca, que pretendía subir a 340 mil barriles diarios la producción y, en teoría, satisfacer la demanda nacional, no ha sucedido.” lamentó.

Señalan quema ineficiente de gases y presencia de azufre en el ambiente

El vicepresidente de Energía de la CMIC dijo que, en la Refinería Francisco I. Madero, se prometieron montos de inversión en mantenimiento y reconfiguración de lo existente, pero nada se ha dado.

“Las condiciones con que opera actualmente, por falta de mantenimiento, son un riesgo latente cada vez más alto, y con el tema ambiental y de contaminación a todo lo que da. Estamos respirando azufre; nos damos cuenta del olor que emana.”

Advirtió que son los desechos de toda la quema de gases: “Es como un auto mal afinado, que en vez de reducir o minimizar las emisiones y modificarlas, hace lo contrario, algo que lamentablemente no se ha logrado.”

Reiteró que en Pemex se toman decisiones pensando y guiados por el tema político e ideológico.

“Están desligados del tema técnico y financiero, porque al final es un negocio, y lo ven como si fuera algo político. Por ello dejan de lado la técnica y las finanzas. En el tema de planeación hay que hacer toda una estrategia, como en cualquier empresa, y aplicar controles y lineamientos para que se tengan los resultados positivos que todo negocio debe generar. Ese es el gran problema: van en sentido contrario, hundiéndose con el tema técnico y financiero que no atienden”, concluyó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico