dlMEzyxh0eq02qillPVb.jpg

Muere el Medio Metro “original”, localizaron su cuerpo en Puebla

Por: Administración
2025-10-20 22:37:42
74

INFOBAE. Francisco Paco Sánchez fue un bailarín que causó sensación en 2023 junto a Sonido Pirata, el hombre era conocido como Medio Metro, pero su cuerpo fue localizado en Puebla con aparentes signos de violencia el 20 de octubre.

El personaje se autonombraba como El Medio Metro Original de Puebla.

En los días previos a su fallecimiento, Paco Pérez se dedicaba a animar eventos en el Barrio El Alto y en diversas colonias y juntas auxiliares de la capital poblana, consolidándose como uno de los artistas más queridos en las fiestas locales.

El cuerpo fue localizado en la mencionada junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, lo que ha motivado la apertura de una investigación oficial para esclarecer las circunstancias del deceso.

El golpe en la cabeza detectado por las autoridades ha llevado a considerar la hipótesis de un homicidio, aunque hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre el avance de las pesquisas.

El cadáver fue localizado al fondo de una barranca situada entre la calle 11 de Marzo, en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. La víctima, identificada posteriormente como el popular bailarín del Barrio El Alto, presentaba un impacto en la cabeza y vestía pantalón y camisa blanca. Un tatuaje en el pecho facilitó su reconocimiento.

De acuerdo con la FGE de Puebla, parte del cuerpo había sido devorado por fauna local antes de que las autoridades llegaran al lugar. Tras recibir el reporte, paramédicos acudieron a la zona y confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales. La Fiscalía General del Estado de Puebla acordonó el área y abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del homicidio.

La noticia de la muerte de Medio Metro se viralizó rápidamente, dada su notoriedad como el primer bailarín sonidero que popularizó ese apodo en el Barrio El Alto. Su presencia en el ámbito local de la cumbia lo había convertido en una figura ampliamente reconocida, y su fallecimiento generó un fuerte impacto en redes sociales y entre los seguidores del género.

Quién era Medio Metro Original de Puebla

En su momento, la figura de Medio Metro generó confusión y debate en la escena sonidera mexicana, donde la identidad del bailarín original había sido objeto de especulación y reinterpretación.

Aunque la versión más popular del personaje se asoció con el sonidero Pirata y alcanzó notoriedad en redes sociales, diversas fuentes señalan que el verdadero pionero de este apodo sería Francisco Pancho Pérez, conocido en el ambiente musical como el Medio Metro del Barrio alto de Puebla, se trata del animador cuyo cuerpo fue encontrado recientemente.

La historia de este personaje se remonta a presentaciones en las que Francisco Pancho Pérez compartía escenario con Sonido Kiss Sound y con Juan Manuel Quistián, quien era reconocido como El Rey del Wepa.

La cuenta de TikTok @soniderosenmovimientotv publicó registros de estas actuaciones, y varios usuarios recordaron que estos videos ya circulaban en internet desde 2017. En esas presentaciones, Pancho Pérez recibió el apodo de Medio Metro, y aunque su origen es poblano, la mayoría de sus actuaciones se realizaron en San Luis Potosí.

La confusión sobre la identidad y el destino de los protagonistas se intensificó cuando surgieron rumores sobre la supuesta muerte del Medio Metro del Barrio alto de Puebla.

Sin embargo, el canal de YouTube Fleximanía Música Sound aclaró que quien falleció fue Juan Manuel Quistián, el Rey del Wepa.

A pesar de las especulaciones, Francisco Pancho Pérez continúa activo en el circuito de bailes y eventos, colaborando con distintos sonideros. A través de TikTok, publicó un video en el que afirmó: “Saludos amigos, yo soy el original y famoso medio metro de Puebla y del barrio del alto”.

Es relevante destacar que este bailarín nunca recurrió al icónico disfraz de El Chavo del 8, personaje creado por Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, que popularizó la versión viral del personaje.

El fenómeno de Medio Metro no se limita a una sola persona. Al menos tres hombres de baja estatura han adoptado este apodo, ya que es habitual que los sonideros sugieran el mismo nombre artístico en diferentes presentaciones de bailes tumbados

El audio “¡Ahh, Medio Metro!” se convirtió en tendencia en TikTok, y los pasos de baile como La chaquetita, El Unicornio, El besos corazón, El paso del caballito, El paso de Santa Fe Klan, El paso del Pinguinito, La recua, el Paso del Tuntunazo y El paso del Chavito se viralizaron rápidamente.

Medio Metro Original de Puebla y Sonido Pirata

Las presentaciones de José Eduardo Rodríguez Sandallo se distinguían no solo por el atuendo de pantalón beige, camiseta de rayas, tirantes rojos y sombrero de cuadros verdes, sino también por la voz característica del sonidero Pirata y la participación de otros personajes como La Cholondrina y El Vocho, quienes aportaban variedad a los ritmos tropicales.

La relación profesional entre José Eduardo Rodríguez Sandallo y El Sonido Pirata llegó a su fin en enero, cuando se hizo público que el bailarín decidió continuar su carrera de manera independiente, aparentemente debido a desacuerdos económicos.

El propio sonidero explicó: “Necesitamos aclararlo. Mi pecho no es bodega. Yo sé que lo vas a ver, Medio Metro. Quiero explicarle a la gente, a todos los que tienen contratos conmigo, que acabo de marcarle a Medio Metro. Me está confirmando Medio Metro que él ya se va a mover solo (...) Lo único que quiero aclarar es que ya no nos van a ver juntos pero por cuestión de él, no mía”.

Tras la separación, El Sonido Pirata no tardó en encontrar un reemplazo para Medio Metro. El nuevo integrante incluso incorporó un paso inédito, El Patito Juan, inspirado en la canción infantil homónima.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico