EL DIARIO DE CHIHUAHUA. Los agricultores de la región norte de Tamaulipas se han sorprendido del encarecimiento de las siembras hasta en un 34 por ciento por el incremento repentino de los insumos en comparación con el año pasado, reveló Marco Antonio Garza Acosta, dirigente de los usuarios del Distrito de Riego 026.
"Los costos de producción subieron entre un 30, 32 34 por ciento, vamos apechugándole nosotros con el precio", exclamó Garza.
El líder de la asociación de usuarios concesionarios de Díaz Ordaz, Tamaulipas, Garza anticipó que el municipio este año seguirá su vocación maicera por tener cuatro riegos garantizados, uno de asiento y tres de auxilio.
"El año pinta bien, lo que no pinta bien son los insumos, un alza de precios bárbara, los proveedores nadamás están subiendo los precios, el fertilizante de 12 mil 500 (por saco) se fue a 18 mil", señaló.
Díaz Ordaz es el municipio que más maíz blanco produce en la región, además de maíz palomero, pero también siembran sorgo, como la mayoría de los productores de la región norte.
"Los sorgos (semillas) igual, los que compramos en noviembre, para evitar los aumentos de diciembre, siempre te le suben un cinco por ciento mensual", abundó, "los insecticidas aumentaron en la misma proporción".
Explicó que los insecticidas son muy necesarios para combatir las plagas.
"Pero todo subió, nadamás empezamos a usar esos productos y aumentan, no hay quién les diga nada, abusos tras abusos, no se que le pasa al Gobierno, el diésel está hasta 25 pesos, anda por las nubes", lamentó.
Indicó que el problema es que los bancos están prestando a "cuenta gotas", ya que tienen temor, pero los agricultores levantando de 4 a 6 toneladas de maíz por hectárea pueden pagar cualquier préstamo.
Los agricultores de Díaz Ordaz y la región están en fase de riegos de asiento, los que aplicaron buena preparación de tierras aspiran a mantener la humedad una semana después de la fecha oficial de inicio de siembras, que es el 20 de enero.
Indicó que desde el pasado 20 de diciembre empezaron a regar los que usan aguas del Río Bravo, los del distrito 025.
Pero los que usan aguas de la Presa Marte R. Gómez, por gravedad, los del distrito 026 empezarán a regar el día primero de enero.
"El riego de asiento va muy lento porque la tierra está muy reseca, desde hace tres meses que no llueve, se está tardando más de lo normal porque tenemos más de tres meses de ausencia de lluvia", resaltó.
Puntualizó que los riesgos de sembrar antes de la fecha autorizada -20 de enero- es que la planta nazca en temporada de heladas y se seca.
"Está seco por todos lados, la fecha oficial de siembras empieza el día 20, ahorita los que ya dimos riego de asiento, andamos arropando la tierra para que dure más la humedad hasta el 20", explicó.
Manifestó que en febrero o marzo puede helar, pero una helada antes de esas fechas es positiva porque mata insectos y yerbas.
"Calculo que las siembras empezarán por entre el 26 y 30 de enero, pero estamos dentro de fecha de siembra, para terminar de sembrar será hasta el 12 o 15 de febrero", abundó.
La Comisión Nacional del Agua autorizó aplicar los cuatro riegos al distrito 026, porque las lluvias en Nuevo León dejaron las presas llenas, tanto El Cuchillo de China, Nuevo León como la Marte R. Gómez de Camargo, Tamaulipas, ambas afluentes concesionados al distrito de riego 026.