OEM. En el Plan de Trabajo de Pemex, presentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se integraron el Campo Trión y la Cuenca de Burgos, ambos en Tamaulipas, junto con otros 10 proyectos en los que se aplicarán 1.6 billones de pesos.
El presidente de Cepegas, Benito Torres Ramírez advirtió que esto abrirá la puerta a la entrada de la iniciativa privada en los planes de Petróleos Mexicanos.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que se busca incrementar las reservas para garantizar al menos 10 años de consumo. Sin embargo, Tamaulipas no está dentro de los estados beneficiados con los proyectos estratégicos, los cuales contemplan la perforación de 269 pozos exploratorios en seis regiones clave:
⚫Integral Veracruz
⚫Cuichapa
⚫Comalcalco
⚫Uchukil
⚫Chalabil
⚫Campeche Oriente
En una superficie de 38 mil km² se realizarán estudios sísmicos y se destinarán 220 mil millones de pesos a la exploración, con el objetivo de localizar en el subsuelo al menos dos mil millones de barriles de petróleo.
En los 12 proyectos estratégicos, donde se llevarán a cabo dos mil 036 perforaciones y mil 300 reparaciones mayores, están incluidos la Cuenca de Burgos, en Reynosa, y el Campo Trión, frente a la costa de Matamoros.
Se espera que estos proyectos aporten el 61% de la producción nacional. Además, se estima que los ingresos derivados de esta producción asciendan a cinco billones de pesos.
“La política presentada para este sexenio (2025-2030) es muy realista, sobre todo adecuada a lo que realmente se necesita para hacer productivo a Pemex y satisfacer la demanda de combustibles.
También permitirá atender las necesidades del campo con fertilizantes, fortalecer la capacidad de almacenamiento y fomentar la investigación y exploración para garantizar el suministro por al menos los próximos 10 años”, consideró Torres.
Para ello, se plantea la rehabilitación de las seis refinerías existentes, con el fin de mejorar su eficiencia y reducir costos, lo que requerirá una inversión de 105 mil millones de pesos.
Además, en el sector de fertilizantes, se incrementará la producción nacional con la elaboración de 1.5 millones de toneladas anuales y 1.6 millones de toneladas de urea, donde Reynosa participará con una planta.
“La situación actual de Pemex es complicada, no hay dinero suficiente para que funcione de la noche a la mañana. Lo más destacable es que se está invitando abiertamente a la iniciativa privada a participar, con una normatividad clara y reformas a las leyes secundarias que definan bien su papel en estos proyectos mixtos.
Seguramente, esto permitirá establecer un esquema ganar-ganar, en el que Pemex, el empresario y el gobierno federal obtengan beneficios”, señaló Torres.
El presidente de Cepegas advirtió que la Secretaría de Energía está adoptando un enfoque realista. Destacó que la iniciativa privada que quiera participar con reglas claras y garantías elementales podrá invertir en el sector energético, incluyendo hidrocarburos y gas.
“Ya no se trata de divagar, sino de plantear acciones puntuales para hacer operativo a Pemex, eliminando lo que no se necesita, realizando una limpieza y depuración”, concluyó.