1cHT2Yfb8IaoBpM5OQK4.png

Tamaulipas desmantela red de 250 cámaras ilegales

Por: Administración
2025-11-21 03:05:48
104

ELEFANTE BLANCO. La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSP) desmanteló este año una red de alrededor de 250 cámaras de videovigilancia ilegales colocadas en postes de alumbrado público en distintos municipios del estado y presuntamente operadas por grupos criminales.

El titular de la SSP, Arturo Pancardo Escudero, explicó que desde que asumió el cargo en junio detectó equipos que no formaban parte del sistema estatal C5 y que estaban instalados en puntos que levantaron sospechas por su ubicación y por el uso indebido de infraestructura pública y energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pancardo reveló que, al confirmar la presencia de estos dispositivos, dio una orden directa a la Guardia Estatal para revisar y desmontar las instalaciones irregulares.

“Entonces dimos la instrucción a nuestro personal de que se fijara y que preguntara si es que estaban en una casa habitación”, señaló.

El procedimiento, detalló, consiste en verificar si la cámara pertenece a un domicilio particular o negocio y si está colocada dentro de propiedad privada. Cuando se comprueba que el equipo está montado sobre postes públicos o infraestructura del Estado, sin autorización y sin vínculo con el C5, se procede a retirarlo.

En ese punto, el secretario fue enfático en marcar la diferencia entre cámaras privadas y equipos presuntamente ligados al crimen organizado.

“Cuando están en postes de que son de la parte pública del gobierno ahí las quitamos, cuando son en propiedad privada no”.

El retiro de estas cámaras no se limita a la franja fronteriza, pues según reveló el funcionario, el operativo es estatal y ya ha detectado dispositivos irregulares en municipios como Ciudad Victoria, El Mante y Altamira, además de otras zonas donde se han encontrado cámaras conectadas directamente a la red eléctrica pública.

Las autoridades consideran que estos equipos permiten a los grupos criminales monitorear movimientos de corporaciones de seguridad, rutas de patrullaje y actividad cotidiana de la población, por lo que el objetivo es recuperar el control institucional sobre la videovigilancia urbana y evitar que la tecnología se utilice para fines desconocidos o contrarios a la seguridad pública.

Ciudadanía puede seguir grabando

Pancardo subrayó que el retiro de cámaras ilegales ocurre en paralelo a la expansión de la red oficial del C5, con nuevas unidades instaladas en puntos considerados críticos para la prevención del delito y la reacción ante emergencias. La intención, dijo, es fortalecer un sistema de monitoreo que opere bajo controles gubernamentales claros y con registros de cada equipo.

También aclaró que no se están retirando cámaras de casas ni de negocios que estén instaladas dentro de propiedad privada, incluso si apuntan hacia la calle, siempre que no usen postes de alumbrado ni energía del Estado. Ese tipo de sistemas, insistió, forman parte del derecho de las familias y comercios a protegerse.

El titular de la SSP añadió que cada cámara desinstalada se registra y se evalúa para confirmar que no pertenezca a un particular, y que la Guardia Estatal utiliza coordenadas para identificar puntos donde, además de retirar equipos ilegales, se podrían colocar nuevas cámaras oficiales sin sustituir la presencia policial en territorio.

Con el corte de noviembre, el saldo es de cerca de 250 cámaras irregulares desmontadas en 2025, un indicador de la dimensión que alcanzó la instalación de equipos ajenos al sistema estatal y del esfuerzo por depurar quién observa qué y desde dónde en el espacio público de Tamaulipas.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico