LATINUS. El presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) David Estévez afirmó que la extorsión de autoridades, inseguridad en las carreteras y el cobro de multas que van de los 4 mil a los 137 mil pesos “nos obliga a protestar porque “nadie atendió nuestras demandas”.
En entrevista con Latinus este domingo, puso varios ejemplos de la situación que padecen los transportistas: “En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se implementó una carta porte, que siempre llevamos impresa en nuestros recorridos, aunque también es digital”.
“Entre los datos que contiene son: destino, peso del flete empresa destino, los datos del transportista que debemos registrar digitalmente en algunas plataformas del SAT”, explicó.
Estévez apuntó que “cualquier error que lleguemos a tener en la carta porte, se nos pueden imponer multas van desde 4 mil a 137 mil pesos”.
Detalló que “en la relación oficial de ese documento, faltan varios productos como la alfalfa, derivados de la linaza, o bien, si cargo frijol bayo en Zacatecas y mi carta porte dice que llevo frijol negro, inclusive me pueden detener a mí y mi operador por contrabandistas”.
“Además la carta porte nos genera una enorme inseguridad porque ahí están asentados nuestros datos súper personales”.
El líder de la ANTAC añadió que “ahí dice dónde vivimos, no exagero, pero ya no queremos enseñar la carta a los guardias porque no sabemos si estamos hablando con un verdadero oficial o con la otra gente, con el crimen organizado”.
“Ese documento también lo llevamos en el teléfono, y si yo salgo sin esa carta porte, unos 300 metros después también me detienen y debo comprobar dónde cargué y por qué cargué”, abundó.
Estévez consideró que “es un asunto muy complejo y aunque entraron en vigor esas multas en abrir del año pasado, hasta ahorita lo hemos podido postergar, porque las reuniones que hemos tenido en la Secretaría de Hacienda, no nos han sabido decir qué los faculta para aplicar esas multas”.
“De acuerdo a los artículos 21 y 22 de la constitución no hay materia para imponer esas multas, por eso, muchos transportistas no se quejan, pero no sabemos qué va a pasar el año que entra”, expresó.
La carta porte es un complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y es obligatorio para que transportistas puedan trasladar mercancías por tierra, aire, mar o ferrocarril en territorio nacional.
El representante de la ANTAC reconoció que en las últimas horas, “solamente han recibido algunas llamadas con ofrecimientos de reunión por parte de la Guardia Nacional y la Secretaría de Gobernación, pero el problema no está nada más allí, sino que es más profundo”.
“Por ejemplo, a nosotros nos aqueja la inseguridad, la extorsión, e incluso, la falta de papelería, no hay láminas para los nuevos emplacamientos, ni siquiera para la licencia plastificada, y en eso ya llevan dos sexenios”, resaltó.
Estévez subrayó que eso “generó corrupción porque los policías ministeriales, estatales y municipales colocan retenes en las carreteras para extorsionar, porque saben que no tenemos documentos aunque sólo es una responsabilidad que tiene la Guardia Nacional”.
Latinus comentó a Estévez que el dirigente agrícola Eraclio Rodríguez anunció que será un paro de tres días, por lo que aclaró que “será de tiempo indefinido y los dirigentes estaremos acuartelados en un lugar estratégico, por si se nos convoca a alguna reunión”.
“Hasta el día de ayer se sumaron dos estados más, por lo que las protestas ya serán en las 32 entidades del país a partir del lunes a las seis de la mañana”, adelantó.