VyjPHz0TLe6nZutt34qu.png

Israel anuncia plan para apoderarse de sitio histórico en Cisjordania; surge nuevo asentamiento

Por: Administración
2025-11-26 02:05:06
13

AP. Israel planea apropiarse de partes de un importante sitio histórico de Cisjordania, según un documento gubernamental, y colonos instalaron un nuevo puesto de avanzada durante la noche, al tiempo que el país enfrenta presión para reprimir la violencia de los colonos en territorio palestino.

La Administración Civil israelí anunció su intención de expropiar grandes extensiones de Sebastia, un importante sitio arqueológico en Cisjordania, en el documento obtenido por The Associated Press el jueves. Peace Now (Paz Ahora), una organización que se opone a los asentamientos, afirmó que el sitio abarca alrededor de 182 hectáreas (450 acres), lo que representa la mayor apropiación de tierras de importancia arqueológica por parte de Israel.

La medida se anuncia al tiempo que colonos israelíes celebraban la creación de un nuevo asentamiento no autorizado cerca de Belén, y un abogado palestino informó que un activista de Cisjordania fue detenido y hospitalizado.

Por otro lado, Human Rights Watch declaró que Israel podría haber cometido crímenes de guerra al expulsar por la fuerza a 32.000 palestinos de tres campos de refugiados de Cisjordania este año.

Israel se apropiará de amplias zonas del sitio arqueológico de Sebastia

La orden israelí, publicada el 12 de noviembre, enumera parcelas de tierra que pretende expropiar en la zona de Sebastia. Peace Now, que facilitó el documento a la AP, afirmó que este popular sitio arqueológico, donde crecen miles de olivos, pertenece a los palestinos.

Se cree que la capital del antiguo reino israelí de Samaria se encuentra bajo las ruinas de Sebastia, y tanto cristianos como musulmanes creen que allí fue enterrado Juan el Bautista.

Israel anunció planes para convertir el sitio en una atracción turística en 2023. Las excavaciones ya han comenzado y el gobierno ha destinado más de 30 millones de séqueles (9,24 millones de dólares) para su desarrollo, según Peace Now y otra organización de derechos humanos.

La orden otorga a los palestinos 14 días para presentar objeciones a la medida.

La mayor parcela de tierra histórica expropiada anteriormente por Israel fue de 28,3 hectáreas (70 acres) en Susya, un pueblo al sur de Cisjordania, según Peace Now.

Colonos inauguran nuevo puesto de avanzada ilegal días después de ataque palestino

Colonos israelíes anunciaron el establecimiento de un nuevo asentamiento no autorizado cerca de Belén. El presidente del consejo local de colonos de Etzion, Yaron Rosenthal, celebró el asentamiento como un “regreso a la ciudad de nuestra matriarca Raquel, del rey David”.

Rosenthal afirmó que la nueva comunidad “fortalecerá el vínculo” entre Etzion y Jerusalén.

El nuevo asentamiento podría ser una respuesta al reciente ataque palestino contra israelíes en Cisjordania. Se encuentra cerca del concurrido cruce donde, el martes, atacantes palestinos apuñalaron mortalmente a un israelí e hirieron a otros tres.

Rosenthal exigió una respuesta contundente de Israel y un mayor apoyo a los asentamientos.

“El terrorismo se alimenta de la esperanza de un Estado”, declaró, vinculando la violencia con la Autoridad Palestina y un renovado impulso para lograr la creación de un Estado palestino.

Hamás no se atribuyó la responsabilidad del ataque, pero en un comunicado lo calificó como “una respuesta normal a los intentos de la ocupación por liquidar la causa palestina”, prometiendo que la agresión israelí no quedará impune.

Hagit Ofran, directora del programa de vigilancia de asentamientos de Peace Now, indicó que el asentamiento se encuentra en terrenos que anteriormente albergaban una base militar israelí.

Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza —áreas reclamadas por los palestinos para un futuro Estado— en la guerra de 1967. Ha asentado a más de 500.000 judíos en Cisjordania, principalmente en asentamientos no autorizados, además de más de 200.000 en la disputada Jerusalén Este.

El gobierno israelí está dominado por partidarios de ultraderecha del movimiento de colonos, entre ellos el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien formula la política de asentamientos, y el ministro del Gabinete, Itamar Ben-Gvir, quien supervisa la policía nacional.

El presidente de Israel y altos mandos militares han condenado la reciente ola de violencia perpetrada por colonos en Cisjordania.

Activista palestino es detenido y hospitalizado

Un activista palestino que documentó la violencia de los colonos en Cisjordania fue detenido y hospitalizado, informó su abogada a la AP el jueves. Riham Nasra detalló que el activista Ayman Ghrayeb Odeh fue hospitalizado tras su detención en una base militar en el Valle del Jordán.

“Las autoridades israelíes se niegan a revelar su paradero, su estado de salud o el motivo de su hospitalización”, afirmó.

Shin Bet, la agencia de seguridad israelí, confirmó la detención del activista bajo cargos de incitación. Odeh podría enfrentar detención administrativa indefinida, una sanción sin cargos o un juicio basado en evidencias secretas.

Su hermano, Bilal Ghrayeb, declaró a la AP que habló brevemente con Odeh poco después de su detención, cuando visitaba a una familia palestina en el Valle del Jordán. Su hermano añadió que soldados israelíes confiscaron el teléfono de Odeh y que no ha vuelto a tener noticias suyas desde entonces.

“Es un activista que publica fotos y escribe en redes sociales sobre lo que está sucediendo. No incita a la violencia. No oculta nada, nada es secreto. Simplemente cuenta y publica lo que ve sobre la vida de las personas en el Valle del Jordán”, dijo Ghrayeb.

Human Rights Watch afirma que Israel cometió crímenes de guerra en Cisjordania

Human Rights Watch indicó en un reporte que altos funcionarios israelíes, incluyendo el primer ministro Benjamin Netanyahu; el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Defensa, Israel Katz, deberían ser investigados por crímenes de guerra y procesados si se determina que son responsables.

En un informe publicado el jueves, el grupo afirmó que el ejército israelí expulsó por la fuerza a 32.000 palestinos de tres campamentos de refugiados en Cisjordania este año.

Las incursiones militares israelíes en campos de refugiados en el norte de Cisjordania durante enero y febrero constituyeron el mayor desplazamiento en el territorio desde que Israel lo ocupó en 1967, según Human Rights Watch.

Israel ha declarado que sus tropas permanecerán en algunos campos durante un año, y no está claro cuándo, si es que alguna vez, los palestinos podrán regresar. Miles de palestinos desplazados viven con familiares hacinados en apartamentos alquilados o en edificios públicos.

Human Rights Watch afirmó haber analizado imágenes satelitales y concluyó que más de 850 viviendas y estructuras fueron destruidas o sufrieron graves daños. El ejército israelí declaró que estaba atacando infraestructura de grupos armados y despejando terreno para el movimiento de tropas.

Israel afirmó que las incursiones de la “Operación Muro de Hierro” eran necesarias para erradicar la insurgencia en Cisjordania después que el ataque del 7 de octubre de 2023, liderado por Hamás, desencadenara la guerra en Gaza. El jueves, Israel declaró que sus tropas desmantelaron laboratorios de explosivos e intercambiaron disparos con grupos armados durante las incursiones. En un comunicado, Israel destacó que los ataques de grupos armados han disminuido un 70% desde entonces en Cisjordania, pero no presentó pruebas.

Human Rights Watch afirmó que las autoridades israelíes no explicaron por qué tuvieron que desalojar a todas las personas de los campamentos ni por qué no se les ha permitido regresar. El reporte señala que el ejército disparó contra los residentes que intentaban reingresar a los campamentos y que no ha proporcionado refugio ni asistencia humanitaria a las personas desplazadas.

“Con la atención mundial centrada en Gaza, las fuerzas israelíes han perpetrado crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica en Cisjordania, crímenes que deben ser investigados y enjuiciados”, declaró Nadia Hardman, investigadora principal de derechos de refugiados y migrantes de Human Rights Watch.

El informe se basó en entrevistas con 31 palestinos desplazados de los campamentos de refugiados de Tulkarem, Nur Shams y Jenin.

Los campamentos se asemejan a densos barrios marginales urbanos y albergan a millones de palestinos. Human Rights Watch afirmó haber analizado imágenes satelitales de los campos y constató que más de 850 viviendas y edificios fueron destruidos o sufrieron graves daños.

El ejército israelí declaró a la AP que parte de los daños se debieron a la necesidad de atacar infraestructura de grupos armados, y otra parte se realizó para facilitar el movimiento de tropas alrededor de los campamentos.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico